Llamado a propuestas: Género e Innovación
ENTENDIENDO SUS MUTUOS IMPACTOS E INFLUENCIAS
El nuevo accionar de la mujer es uno de los factores de mediación más importantes para el cambio económico y social, y tanto sus determinaciones como sus consecuencias se relacionan estrechamente con muchas de las características centrales del proceso de desarrollo -- Amartya Sen
El Programa Innovación, Tecnología y Sociedad (ITS) del IDRC apoya la investigación orientada a fortalecer las capacidades y sistemas de innovación en países en desarrollo. Los actores de un sistema de innovación, el entorno de políticas de ciencia y tecnología y la interfaz de los sistemas de innovación con la sociedad son las tres áreas temáticas que enfoca el programa. Mayor información en www.idrc.ca/its.
Aunque el género es una dimensión importante de las tres áreas mencionadas, existen lagunas visibles de conocimiento en lo que respecta a la influencia e impacto que tiene el género en los sistemas y procesos de innovación. Sabemos que la mujer está presente en empresas basadas en conocimiento y habilidades, pero sabemos muy poco sobre la manera en que la mujer incide en los procesos de innovación que llevan a resultados socioeconómicos tangibles. Tampoco se entiende bien el impacto que los actuales sistemas de innovación tienen en la vida de la mujer. Si se va a usar el conocimiento como un recurso estratégico para el crecimiento económico y la productividad, como lo reconoce la comunidad del desarrollo, la mujer debe contar con un entorno que posibilite su participación igualitaria en los sistemas nacionales de innovación.
Existe abundante literatura sobre la frágil representación de la mujer en instituciones y empresas basadas en ciencia y tecnología y esto se está abordando en diversos niveles. La representación equitativa de la mujer en los sistemas de ciencia y tecnología es una condición necesaria pero no es suficiente para obtener resultados socioeconómicos favorables. Además, el sistema de ciencia y tecnología es un componente del sistema nacional de innovación. Dado que la innovación es un proceso complejo, a veces ni siquiera necesita un sistema de ciencia y tecnología. Hay evidencia de innovación sin ciencia y tecnología y mucha evidencia de ciencia y tecnología que no conducen a innovación. Para convertir una idea en proceso, producto o servicio en el mercado, un sistema de innovación abarca las intensas interacciones de conocimiento entre los actores del sistema de innovación. La dimensión de género tiene que ser analizada desde esta amplia perspectiva de innovación y de sistemas de innovación. Más aún, desde el punto de vista de la inclusión y la eficacia, es necesario aprovechar habilidades hasta ahora subutilizadas y el valor social que tiene un proceso de innovación participativo.
Este llamado a propuestas tiene por objeto examinar al género desde la perspectiva más amplia de sistemas de innovación en países en desarrollo. El programa apoyará la investigación orientada a entender los impedimentos a los procesos de innovación en los que incide la mujer, las oportunidades para promover una mayor participación e incidencia de la mujer, y los impactos diferenciales (reales y percibidos) que tienen los actuales sistemas de innovación sobre la mujer. Se invita a propuestas bajo la forma de notas conceptuales que se ciñan a la plantilla disponible en www.idrc.ca/genero_e_innovacion y que describan investigación enmarcada en cualquiera de los dos acápites siguientes:
El Programa Innovación, Tecnología y Sociedad (ITS) del IDRC apoya la investigación orientada a fortalecer las capacidades y sistemas de innovación en países en desarrollo. Los actores de un sistema de innovación, el entorno de políticas de ciencia y tecnología y la interfaz de los sistemas de innovación con la sociedad son las tres áreas temáticas que enfoca el programa. Mayor información en www.idrc.ca/its.
Aunque el género es una dimensión importante de las tres áreas mencionadas, existen lagunas visibles de conocimiento en lo que respecta a la influencia e impacto que tiene el género en los sistemas y procesos de innovación. Sabemos que la mujer está presente en empresas basadas en conocimiento y habilidades, pero sabemos muy poco sobre la manera en que la mujer incide en los procesos de innovación que llevan a resultados socioeconómicos tangibles. Tampoco se entiende bien el impacto que los actuales sistemas de innovación tienen en la vida de la mujer. Si se va a usar el conocimiento como un recurso estratégico para el crecimiento económico y la productividad, como lo reconoce la comunidad del desarrollo, la mujer debe contar con un entorno que posibilite su participación igualitaria en los sistemas nacionales de innovación.
Existe abundante literatura sobre la frágil representación de la mujer en instituciones y empresas basadas en ciencia y tecnología y esto se está abordando en diversos niveles. La representación equitativa de la mujer en los sistemas de ciencia y tecnología es una condición necesaria pero no es suficiente para obtener resultados socioeconómicos favorables. Además, el sistema de ciencia y tecnología es un componente del sistema nacional de innovación. Dado que la innovación es un proceso complejo, a veces ni siquiera necesita un sistema de ciencia y tecnología. Hay evidencia de innovación sin ciencia y tecnología y mucha evidencia de ciencia y tecnología que no conducen a innovación. Para convertir una idea en proceso, producto o servicio en el mercado, un sistema de innovación abarca las intensas interacciones de conocimiento entre los actores del sistema de innovación. La dimensión de género tiene que ser analizada desde esta amplia perspectiva de innovación y de sistemas de innovación. Más aún, desde el punto de vista de la inclusión y la eficacia, es necesario aprovechar habilidades hasta ahora subutilizadas y el valor social que tiene un proceso de innovación participativo.
Este llamado a propuestas tiene por objeto examinar al género desde la perspectiva más amplia de sistemas de innovación en países en desarrollo. El programa apoyará la investigación orientada a entender los impedimentos a los procesos de innovación en los que incide la mujer, las oportunidades para promover una mayor participación e incidencia de la mujer, y los impactos diferenciales (reales y percibidos) que tienen los actuales sistemas de innovación sobre la mujer. Se invita a propuestas bajo la forma de notas conceptuales que se ciñan a la plantilla disponible en www.idrc.ca/genero_e_innovacion y que describan investigación enmarcada en cualquiera de los dos acápites siguientes:
- PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA DE LA MUJER EN PROCESOS DE INNOVACIÓN – Lo que aquí interesa es el acceso, participación y contribución de la mujer a los procesos de innovación en general, incluyendo su papel en la transformación del conocimiento o en el uso de nuevo conocimiento para generar bienes y servicios. Los siguientes ejemplos ilustran el tipo de ideas que caben en este acápite: las maneras en que la mujer contribuye al valor social y económico, análisis de políticas de acceso y participación que tomen en cuenta el género y paradigmas organizacionales dentro de los actores de sistemas de innovación, e influencia del género en empresas comerciales. Las propuestas pueden enfocarse en la inclusividad de la mujer en procesos de toma de decisiones y gobernabilidad de tecnologías, especialmente respecto a tecnologías que tienen un impacto en la mujer. Las propuestas pueden abordar también, entre otras, las preguntas siguientes:
- ¿De qué manera una mayor participación de la mujer en un contexto específico de innovación contribuye al valor económico/social?
- ¿Se salvará la brecha entre los géneros en la innovación con una mayor cantidad de mujeres en el sistema de educación y en empleos técnicos?
- ¿Cuáles son las características clave/distintivas de una empresa comercial tecnológica de y para la mujer?
- ¿Cómo se manifiesta el accionar de la mujer en empresas comerciales en el proceso de innovación?
- ¿Qué perfiles socioeconómicos de las mujeres posibilitan su influencia en los procesos de gobernabilidad y políticas de tecnología?
- ¿Genera más innovación un mayor equilibrio de géneros? y, de ser así, ¿qué impactos produce este mayor equilibrio en la innovación?
- IMPACTOS DE SISTEMAS DE INNOVACIÓN (ESPECÍFICOS) EN LA MUJER – La movilización social de las políticas de ciencia, la tecnología e innovación y la gobernabilidad tiende a ser limitado en países en desarrollo tienden a ser limitadas. Una de las principales razones es insuficiencia de evidencia e investigación en materia de los impactos socioeconómicos potenciales y reales que tienen las políticas de ciencia y tecnología de innovación o las decisiones de los actores del sistema de innovación. La investigación enmarcada en este tema considerará los impactos (potenciales y reales) que tienen en la mujer tecnologías específicas (como las tecnologías reproductivas, tecnologías de combustible nacional o de procesamiento de alimentos) y la transformación sociocultural de la mujer ocasionada por estas tecnologías. La investigación en este tema puede abordar, entre otras, las preguntas siguientes:
- Principios orientadores (de un estudio basado en investigación) para un enfoque de género a la reglamentación y políticas de tecnología
- ¿De qué manera las actuales tecnologías en materia de agua y saneamiento afectan a la mujer?
- ¿Existen prejuicios de género en la difusión y/o impacto de tecnologías específicas, como la biotecnología, la nanotecnología y las TIC?
- ¿Qué oportunidades se vislumbran para una armonización de políticas que propicie que la mujer contribuya a los procesos de innovación?
- ¿Promueven la economía del conocimiento y el desarrollo tecnológico un mayor desarrollo de conocimiento y habilidades en la mujer?
Innovación: La innovación se define como el uso de nuevas ideas, tecnologías o maneras de hacer cosas, en un lugar (o por personas) donde no se han usado antes.El concepto de sistema de innovación enfatiza que el flujo de tecnología e información entre personas, empresas e instituciones es clave para un proceso innovador. Contiene la interacción entre los actores necesarios para convertir una idea en proceso, producto o servicio en el mercado.Género para los fines de este llamado a propuestas, se refiere a la mujer en el contexto de su representación en los datos de investigación.
- El IDRC examinará las notas conceptuales y se invitará y los postulantes cuyas notas conceptuales hayan sido seleccionadas a presentar una propuesta completa.
- Se apoyarán hasta 9 propuestas completas por un monto máximo de CAD $ 50 000 cada una, por una duración máxima de proyecto de 2 años.
- Los criterios de evaluación de las notas conceptuales incluirán la relevancia al contexto, calidad y factibilidad, el potencial para causar impacto y el mérito del equipo de investigación. La selección también se basará en una distribución geográfica regional.
Género y Ciencia, Tecnología e InnovaciónGénero y las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación: Visión general de las publicaciones y conclusiones actualesGénero e Innovación en Asia del Sur
- Este llamado a propuestas se limita a instituciones de países en desarrollo.
- El investigador principal y los principales miembros del equipo de investigación deben ser ciudadanos o residentes de un país en desarrollo.
- Se recomienda encarecidamente a los postulantes que lean la documentación de fondo disponible en www.idrc.ca/gender_and_innovation
- Este llamado a propuestas se limita exclusivamente a proyectos de investigación aplicada con sólida evidencia de su relevancia en el contexto local, nacional o regional.
- El formato para presentar notas conceptuales se encuentra en www.idrc.ca/gender_and_innovation
- El plazo para presentar notas conceptuales termina el 19 de diciembre de 2008.
- Las solicitudes se deben enviar por correo electrónico a gender-innovation@idrc.ca
- No se considerarán las solicitudes incompletas ni aquellas de investigación puramente teórica.
Las consultas y pedidos de clarificación se deben enviar a gender-innovation@idrc.ca .
Lanzamiento del llamado invitando a presentar notas conceptuales: 15 de septiembre de 2008Plazo final para la recepción de notas conceptuales: 19 de diciembre de 2008Notas conceptuales seleccionadas para desarrollar propuestas completas: 9 de febrero de 2009
Documento(s) | |
GÉNERO E INNOVACIÓN 16 septembre 2008
Abrir el archivo
Poster 2008-09-16
Abrir el archivo
Preguntas y Respuestas 19 Noviembre 2008
Abrir el archivo